Las 5 Mejores Agujas de Punto Para Tejer Las Prendas Más Lindas
Tejer ya no es cosa de abuelitas. De hecho, en la actualidad, esta noble actividad es recomendada a personas de todas las edades como parte de algunas terapias alternativas que buscan centrar la mente en el aquí y en el ahora.
Y si además de ayudarnos a meditar podemos elaborar indumentarias hermosas, ¡nuestra felicidad está más que garantizada!
Para lograrlo, contar con las mejores agujas de punto será un requisito fundamental ya que te ayudarán a desempeñarte mejor y tus manos estarán más descansadas.
Mi hermana siempre ha tejido y me insistía en que yo también lo hiciera, un día finalmente decidí tomar su consejo y vaya que me funcionó.
No solo pude relajarme, sino que saber que puedo realizar creaciones hermosas con mis propias manos, me ha dado una de las satisfacciones más grandes de mi vida.
Contenido
Las 5 mejores agujas de punto
Esta pregunta no tiene una respuesta fácil. Hoy en día las agujas vienen en diferentes tipos de materiales, grosores y largos para todos los gustos y exigencias; por lo tanto, preferir un modelo por encima del otro, es básicamente una opción muy personal.
La siguiente comparativa te enseñará las que yo considero mejores ya que además de ser suaves en las manos, te ayudarán a terminar tus proyectos en menos tiempo y con acabados realmente hermosos.
1. Set de Agujas Circulares de Punto Prym
Compatibles con los cables de knit pro
Toda tejedora debería contar con este juego de agujas circulares porque además de que son muy fáciles de usar, son totalmente compatibles con los cables de knit pro.
Cuentan con 8mm de espesor, son muy prácticas y los materiales tales como la lana, se deslizarán realmente bien.
Son de muy buena calidad, su diseño es uno de los más bonitos del mercado y vienen en un práctico estuche.
2. Aguja de Punto Kp 50618 Knitpro
Ideal para principiantes
Si te estás iniciando en el mundo del tejido, te recomendamos este hermoso modelo de la afamada marca KnitPro ya que además de venir en unos fascinantes y modernos colores, te dará la comodidad y rapidez que estás buscando.
Están elaboradas en acrílico lo cual las hace bastante duras y resistentes, cuentan con cables intercambiables en color negro y resultan excelentes para elaborar el punto de arroz.
Son bastante asequibles, robustas, vienen en un forro de vinilo y el paquete trae 8 tamaños diferentes.
3. Agujas de Bambú para Tejer Ch122 Curtzy
Elaboradas en bambú
Este set ha sido cuidadosamente diseñado para ajustarse a todos los niveles de experiencia, desde principiantes a avanzados y gracias a su elaboración en bambú, será mucho más fácil de utilizar que las de plástico o metal.
Además de todo esto, los punzones serán capaces de limpiar los bordes ásperos para un acabado más suave.
Son mucho más resistentes que las de madera regular, estarán protegidos contra el moho, son menos costosos que muchos similares y si deseas obsequiarlos, será el regalo perfecto para los amantes de las manualidades de todas las edades.
4. Juego De Agujas de Bambú Blulu
Ideales para reducir la tensión y descansar el pulgar
Debido al noble material con el cual han sido fabricadas, no se les pagará el moho, no tendrás que preocuparte de bordes ásperos y la superficie lisa te ayudará a que el proceso de tejido sea mucho más cómodo y rápido.
Son ideales para bufandas, su material es ligero lo cual reducirá la tensión y hará que tu pulgar descanse, son excelentes para principiantes ya que ayudará a agarrar la hebra convenientemente, sus 20 piezas te durarán mucho más de lo que imaginas y viene en diferentes diámetros y longitudes.
5. Agujas en Bambú para Tejido Delia Winterfel
Set de 36 unidades en varias medidas
Al adquirir este set te estarás llevando 36 unidades de 40cm con los tamaños más demandados en la actualidad.
Sus puntas han sido elaboradas con bambú carbonizado, están patinadas, vienen empaquetadas en un bonito estuche de viaje y lo único que necesitarás para iniciar tu proyecto, es un foco con luz y un buen hilo.
Tamaños de agujas para tejer
El tamaño de las agujas para tejer depende de muchos factores tales como el grosor del hilo, la puntada utilizada y hasta cierto punto, el diseño. Cuanto más fino sea dicho filamento, más pequeñas deberán ser las púas.
Ellas siempre estarán disponibles en diferentes radios y longitudes y lo que tú deberías buscar, es el diámetro.
Como mencionamos arriba, el calibre del juego de agujas determinará el tamaño de las puntadas de la misma; por ejemplo, cuanto más grueso sea el alfiler, más grandes serán los puntos y viceversa.
Diámetro
Con un modelo de menor diámetro, las cosidas resultantes serán más pequeñas y el tejido será generalmente más apretado y grueso.
Longitud
Largos o cortos, rectos o circulares, dependiendo del tipo de proyecto que estés tomando, esto determinará la longitud del pincho. La mayoría de los patrones de tejido de punto de cruz, tendrán sugerencias acerca del tamaño ideal de las prendas.
Un plan grande como una manta o un suéter, generalmente necesitará un alfiler o cordón más largo; por su parte, algo más pequeño como una bufanda, podría ser trabajada con un modelo de cualquier longitud.
Los calcetines tejidos con lana por ejemplo, necesitarán un tipo circular pequeño o uno de doble punta.
Y recuerda siempre que la mayoría de las que cuentan con formas rectas, tienen una longitud de 10-16 pulgadas (25-40 cm) y los cordones circulares, varían desde 12″ hasta 60″; por lo tanto, la longitud es más bien una elección personal.
Si piensas usar muchos puntos o estilos de sutura como los de ganchillo, entonces definitivamente necesitará unas extra largas. Sin embargo recuerda que las más cortas, podrían llegar a ser mucho más cómodas; una vez más, todo se trata de la preferencia personal.
Hilo
Otro factor importante es el hilo elegido para el proyecto. Aquellos tejidos como una lana gruesa, requerirán menos puntadas y ten en cuenta que los diferentes países, tendrán distintos tipos de números o medidas.
En Australia por ejemplo, los punzones están expresados en tamaños métricos (mm) y en Canadá, se refieren a ellos del mismo modo que en el Reino Unido.
Tipos de agujas
Hay 3 tipos de agujuelas y cada una de ellas se utiliza para tejer de manera diferente. Todas se miden por circunferencia, amplitud y algunas han sido diseñadas para tejer ciertos pesos de hilo. Tu patrón te indicará el tamaño y la extensión requerida.
Generalmente, podrás comprar un par de un tamaño en particular o un juego que contenga una variedad de tallas y longitudes para cubrir la mayoría de los proyectos.
Agujas de un punto o rectas
Estas son las tradicionales que se asocian con el tejido de punto. Son de madera maciza, metálicas o de plástico y tienen una punta en un extremo y una bolita en el otro.
Agujas de punta doble
Este modelo permite a los practicantes realizar tubos de tejido. Éstas, se asocian más comúnmente con los calcetines, donde se utilizan cinco para hacer el entrelazado. Las podrás adquirir en diversos tamaños que van los 2mm de circunferencia, hasta los 10mm.
Agujas circulares
Con puntas cortas que se conectan a las diferentes longitudes del cordón, estas permiten a los tejedores realizar grandes cantidades de puntadas o tejer en círculo y producir bucles.
El modelo circular, es muy popular en primer lugar debido a la costura mínima necesaria, pero también en aquellas personas que tengan artritis o síndrome del túnel carpiano ya que al ser tan pequeñas, podrás descansarlas en tu regazo en lugar de sostenerlas en el aire.
Además de todo, cuentan con la particularidad de que se fijan de forma permanente a los filamentos de longitud específica, de esta forma, los puntos de cosido se moverán fácilmente sobre la unión fija, manteniendo el tejido liso.
Otro aspecto positivo, es que te darán la flexibilidad para cambiar el largo de las puntadas y así poder realizar diferentes planes.
Muchas personas las prefieren para trabajar en plano y no en forma circular ya que son más delicadas con las muñecas y para aquellos que gusten de usar el método del bucle mágico, resulta una opción bastante versátil.
Materiales
Las agujas están hechas de diferentes materiales por dos razones: para ayudarte a tejer diferentes tipos de hilo y para mantener tus manos cómodas mientras lo haces.
Las superficies de las hilachas también son diferentes, por ejemplo, la seda puede ser resbaladiza y el mojar puede ser pegajoso, por lo que los diferentes materiales de punzones, te podrían ayudar a estabilizar el hilo dentro de ellos en caso de que quieras tejer más rápido, o ralentizar las cosas.
Cada material tiene sus propios beneficios:
Metal
Es el tipo más tradicional y con el que tejerás de manera más rápida y perfecta. Es probable que tanto los modelos de acero como los de fibra de carbono, tengan las puntas más afiladas y esto pudiera ayudarte con ciertas hebras y pesos; por ejemplo, aquel que sea muy fino, necesitará unpico afilado para recoger mejor las puntadas.
Madera y bambú
Los modelos con madera en general y de bambú en particular, son perfectos si estás usando un tipo de material resbaladizo ya que ayudan a evitar que las puntadas se deslicen.
Por lo general, son cálidos en las manos, con algo de flexibilidad y pueden ayudar a reducir el dolor para aquellas personas que sufren de problemas en las manos como el túnel carpiano o la artritis.
Una ventaja adicional es que si viajas en avión con frecuencia, podrás utilizar este tipo de materiales ya que no llamará la atención en la seguridad del aeropuerto.
Fibra de carbono
Super ligero en las manos y con una superficie antideslizante, la fibra de carbono es lo suficientemente fuerte como para producir aguijones diminutos que no se doblen y que además, resulten perfectos para aquellos tejedores con sensibilidad al níquel.
Su acabado funciona bien con las hilachas resbaladizas.
Plástico
Estas resultan muy cálidas en las manos y cómodas para tejer, especialmente para las personas que tengan problemas con el síndrome del túnel carpiano o la artritis.
Cuentan con un núcleo flexible para evitar que se rompan y vienen en una amplia variedad de colores muy hermosos.
Recuerda que al final, todo dependerá de lo que haga a tus manos felices.